Nuestra oferta de pregrado incluye una amplia gama de programas diseñados para satisfacer los diversos intereses de nuestros estudiantes.
Nuestra oferta de posgrado incluye una amplia gama de programas diseñados para satisfacer los diversos intereses.
Tradición:
Nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas lleva más de 40 años en la región. Inició en 1981 con tres programas fundadores: Mercadotecnia, Administración financiera y Contaduría pública y actualmente cuenta con 5 programas académicos: Mercadeo, contaduría pública, Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales y economía.
Profesores:
Contamos con un equipo de profesores con un alto nivel de formación y excelentes capacidades profesionales e investigativas.
Internacionalización:
Contamos con convenios para adelantar intercambios académicos con 57 universidades extranjeras y alianzas para hacer prácticas internacionales.
Emprendimiento:
Nuestros programas tienen enfoque en emprendimiento, al desarrollar habilidades y capacidades en sus estudiantes para construir y ejecutar proyectos empresariales, pasar de una idea de negocio a una realidad empresarial. La Unidad de Emprendimiento de la Universidad de Ibagué está adscrita a nuestra Facultad.
Investigación:
Nuestros docentes pertenecen al grupo de investigación Unidere, categorizado en A en la clasificación de Minciencias. Tenemos 8 semilleros de investigación, enfocados en las líneas Gestión y Estrategia, Responsabilidad Social y Desarrollo Regional.
Prácticas y visitas empresariales:
Nuestros estudiantes se benefician con prácticas empresariales, de manera que puedan aplicar sus conocimientos en un entorno real. También hacen, durante su carrera, visitas académicas a empresas de la región y del país con el fin de tener espacios de aprendizajes vivenciales.
Formación integral:
Promovemos formación integral, con profesionales comprometidos con la región, el medio ambiente, la sociedad y el desarrollo económico; con capacidad para hacer uso público de su razón y la habilidad de actuar como participante inteligente en los debates que definen el interés general (Tomado del documento Hacia la Universidad necesaria, Universidad de Ibagué).